Novedades

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO CIENTÍFICO

Fecha de realización: 12 y 13 de agosto 2022

Lugar: San Juan, Argentina

El objetivo del congreso es motivar el encuentro de saberes respecto al Turismo Científico desde sus distintas líneas de trabajo. Inscripciones: https://forms.gle/jtqwvYs34QMkygTa7 Más información y consultas: congresoturismocientifico@gmail.com

CONGRESO INTERNACIONAL DE PROBLEMÁTICAS TURÍSTICAS “RESILIENCIA TURÍSTICA EN CONTEXTOS DE CRISIS E INCERTIDUMBRE MUNDIAL”

Fecha de realización: 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2022

Modalidad virtual

El Consejo Directivo de Escuelas de Turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) presenta el I Congreso Internacional de Problemáticas Turísticas: Resiliencia turística en contextos de crisis e incertidumbre mundial. El mismo se realizará de manera virtual, los días 29 y 30 de junio y 1 de julio de 2022. El congreso tiene como objetivo crear punto de encuentro para propiciar sinergias que logren el entendimiento espacial y territorial vinculado con situaciones contrapuestas al posicionamiento y desarrollo de la actividad turística, promoviendo iniciativas que busquen armonía y sustentabilidad, estimulando el intercambio de conocimientos y experiencias técnico-profesionales-sociales. El formato seleccionado para el desarrollo del congreso es por plataformas mediadas por tecnología (virtual), a fin de resguardar la salud e integridad física de los disertantes y asistentes. Temáticas: • Turismo, ambiente, sostenibilidad y recursos naturales • Turismo, cultura, identidad y comunicación • Turismo, educación y ciudadanía • Turismo, salud e interacción socio-comunitaria • Turismo, trabajo, economía y territorio • Turismo, digitalización y tecnología aplicada Fecha límite para el envío de resúmenes: 1 de mayo 2022 1° circular: https://drive.google.com/file/d/1Q_SKj8mU1S-BI8NXL0SjqJs9lKh1Gtf_/view

X SIMPOSIO INTERNACIONAL, XVI JORNADAS DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN EN TURISMO CONDET 2022, XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO –ANET “EL TURISMO EN UN MUNDO DE TRANSFORMACIONES”

Fecha de realización: 28, 29 y 30 de septiembre del 2022

Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2022 se celebrará en la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina el X Simposio Internacional, XVI Jornadas de Investigación – Acción en Turismo (CONDET 2022) y XIII Congreso Internacional de Turismo (ANET) “El turismo en un mundo de transformaciones”, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Destinatarios: docentes, investigadores, extensionistas, estudiantes y graduados. Miembros y agentes de organismos estatales y privados. Empresas y público en general vinculados a la actividad turística. Podrán presentarse ponencias o posters que sigan los siguientes ejes temáticos: 1. Eje Turismo, Políticas y Desarrollo: concepción integral del desarrollo del turismo. Estado, gobierno y políticas públicas. Planificación del desarrollo. Sostenibilidad de destinos turísticos. Indicadores para la gestión del turismo. Inversiones y proyectos turísticos. Procesos geopolíticos de integración del turismo. Marco normativo del turismo. Infraestructuras e instalaciones para el desarrollo del turismo. Agentes de desarrollo y cooperación. Rasgos distintivos del turismo en América Latina. 2. Eje Turismo y Sociedad: procesos socioculturales del turismo. Tendencias y efectos socio culturales. Tiempo libre, ocio y recreación. Turismo y Empleo. Sujeto de la actividad: motivaciones y desplazamientos. Destino, comunidad y cultura: - La resiliencia de destinos turísticos. - Medida de las emociones y turismo. - El turismo como "necesidad" socialmente construida. Turismofobia y el debate sobre el "overtourism". Espacios "libres" de turistas. Destinos responsables. 3. Eje Turismo, Organizaciones y Servicios: Economía del turismo. Calidad turística. Administración de las organizaciones turísticas. Servicios turísticos. Marketing turístico. Responsabilidad social empresaria. Sostenibilidad en empresas turísticas. Economía colaborativa. Factores y gestión de riesgo. Tendencias del turismo. 4. Eje Turismo, Territorio y Patrimonio: uso del territorio por la actividad turística. Patrimonio natural y cultural. Ordenamiento territorial turístico. Manejo de los recursos. Repercusiones del turismo en el ambiente. Cambio climático y turismo. Sus efectos sobre los destinos y el “doom tourism”. El turismo en áreas protegidas. 5. Eje Turismo, Educación y Conocimiento Científico: turismo y formación profesional. Turismo y extensión. Voluntariado. Valores, principios y normas éticas aplicadas a la actividad turística. Epistemología del turismo. Estado actual, devenir y tendencias de la investigación en turismo. Evolución y situación actual de la investigación del turismo en América Latina. El turismo en los Planes de Estudio de la Educación formal de los distintos niveles. Formación en turismo en entornos virtuales. Estrategias didácticas aplicadas a la enseñanza del Turismo. 6. Eje Turismo y transformación digital: principios, funciones y estrategias de comunicación. Estado y tendencias de los sistemas de comunicación aplicados al turismo. Tecnologías de la información y la comunicación. Tecnologías aplicadas al turismo. Big Data y Small Data. Sistemas de Inteligencia Turística. Ciberseguridad y turismo. Turismo y "silencio tecnológico". Hospitalidad y redes sociales, couchsurfing. Sociedad informática y turismo virtual. Robótica y turismo. Destinos inteligentes. Storytelling socialmente dominantes sobre el turismo. Fecha límite para el envío de resúmenes: 6 de mayo 2022 Contacto consultas sobre presentación de trabajos: trabajoscondet2022@mdp.edu.ar Contacto general: congresoturismo2022@mdp.edu.ar